Visitas: 1316

Autor:

Categoría: Psicología

Etiquetas:

Publicado:

Fuente:

Descripción:

Todos tenemos rasgos de diferentes personalidades y estas pueden cambiar a lo largo de nuestra vida. Por lo que es importante dar un recorrido por las diferentes características de cada una de las personalidades; mirando a nuestro interior y analizando ¿Q

Artículo:

Todos tenemos rasgos de diferentes personalidades y estas pueden cambiar a lo largo de nuestra vida. Por lo que es importante dar un recorrido por las diferentes características de cada una de las personalidades; mirando a nuestro interior y analizando ¿Qué personalidad predomina en mí? Así como que otros rasgos de personalidad presento. Lo cual es una herramienta valiosa en el desarrollo y éxito personal.

PERSONALIDADES MÀS PREDOMINANTES

PERSONALIDAD DEPRESIVO (DISTIMIA)

Este rasgo se caracteriza por presentar conductas pesimistas y desmoralizantes para el propio individuo o para los demás.

  • Motricidad lenta.
  • Expresiones verbales desalentadoras y desesperanzadoras.
  • Conductas apáticas.
  • Gesticulación pobre y flácida
  • Emisión de voz en susurros

La forma de evitar la aparición de esta conducta es presentándole un gran apoyo y calor humanos, trasmitiéndole calma e ideas evolutivas de salvación. Hay que procurar que sea uno de los primeros evacuados.

PERSONALIDAD HISTRIONICA

Este rasgo se caracteriza por producir conductas escandalosas, exageradas, infantiles y primitivas.

Su nocividad consiste en el alto riesgo de contagio hacia los demás que posee. Su reconocimiento es posible a través de una serie de características:

  • Hipercoloraciòn o decoloración de la piel de su rostro de una forma brusca y repentina (se altera su vascularización)
  • Gesticulación exagerada y agitada
  • Hiperverborrea
  • Disfonía en la emisión de la voz (aparecen chillidos o susurros de una manera alternativo)
  • Híper o hipo motricidad (una elevada agitación o parálisis absoluta).

La forma de evitar la aparición de esta conducta, si se ha detectado con anterioridad el aislamiento del sujeto (se evitará que tenga espectadores), así se impide que contagie a los demás. Si la conducta ya se ha producido, la mejor táctica será demostrarle contundentemente que no va a ser el eje de atención de manera exclusiva.

CICLOTIMICA

Personalidad caracterizada por una inestabilidad persistente del estado de ánimo, que implica la existencia de muchos períodos de depresión y de euforia leves. Esta inestabilidad aparece por lo general al inicio de la edad adulta y sigue un curso crónico, aunque a veces el estado de ánimo permanece normal y estable durante meses seguidos. El enfermo no percibe relación alguna entre las oscilaciones del humor y los acontecimientos vitales.

Las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los períodos de euforia pueden ser muy agradables, la ciclotimia pasa frecuentemente desapercibida a la atención médica. Esto puede deberse, en algunos casos, a que los cambios del estado de ánimo son menos evidentes que los cambios cíclicos en el nivel de actividad, la confianza en sí mismo, la sociabilidad o las apetencias. Si fuere necesario, puede especificarse si el comienzo es precoz (tuvo lugar durante la adolescencia o la tercera década de la vida) o tardío.

PASIVO AGRESIVO

Según el DSM-IV, Pauta generalizada de resistencia pasiva a las razonables demandas de rendimiento social y profesional

Tendencia a ser oposicionista, no complaciente, malhumorado, pesimista y crónicamente quejoso. Tendencia a estar descontento con facilidad y a desmoralizar a los demás. Las propias acciones a menudo sirven para obstruir los esfuerzos y placeres de los que le rodean.

OTROS SÌNTOMAS

1- “Solo me gusta tener lo que yo quiero”.
2- “La gente es muy exigente conmigo”.
3- “Otros no valoran mi trabajo y mi valor”.
4- “La gente es autoritaria e injusta conmigo”.
5- “Me exigen solo mucho trabajo”.
6- “Solo me opongo cuando me meten prisas y son exigentes con mi trabajo”.
7- “No puedo expresar mi cólera directamente”.
8- “Tengo que evitar mi cólera ya que eso es peligroso”.
9- “Cualquiera puede dejar las cosas para otro día”.
10- “Cualquiera puede darte la espalda”.

PARANOIDE

Según Millon, Desconfianza en los demás junto con deseo de no tener relaciones personales íntimas. Se responde con ira a lo que se asemeje al ridículo, decepción, desprecio o desconsideración.

Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva

OTROS SÌNTOMAS

1- “La gente tiene intención de dañarme”.
2- “Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mi”.
3- “La gente intenta fastidiarme o irritarme”.
4- “Yo no estoy mal, ellos están mal”.
5- “Si alguien me insulta, debo castigarlo”.
6- “Hay que estar siempre en guardia, preparado para lo peor”.
7- “Transigir es rendirse”.
8- “Tengo que evitar la intimidad, ya que estar cerca de alguien implica que me encuentren mis puntos débiles y me hagan daño”.
9- “Si estoy alerta tendré el poder y ellos no podrán dañarme”.

ESQUIZOIDE

Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica.

1- “¿Por qué debo estar cerca de la gente?”.
2- “Importa poco estar cerca de otros”.
3- “Yo soy mi mejor amigo”.
4- “Tengo que estar tranquilo, y evitar exponerme a emociones embarazosas e innecesarias”.
5- “El sexo está bien pero solo para liberarse”.

PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA (INADECUADO)

Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de auto-confianza.

Sentimientos de inferioridad y se prefiere abdicar la propia responsabilidad y el propio control en los demás. Subordinación de los deseos propios a los de los demás. Estando solo, se ve impotente para desarrollar un modo de vida constructivo.

OTROS SÌNTOMAS

1- “No puedo funcionar sin el apoyo de otros”.
2- “No puedo vivir sin el apoyo y consejos de otros”.
3- “Es probable que me equivoque si hago las cosas solo
4- “Estoy acabado si otros me abandonan”.
5- “Necesito tener gente cerca”.
6- “Si estoy solo puedo sufrir daño”.
7- “Trabajar con otros es mejor que trabajar solo”

NARCISISTA

Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal.

1- “Yo tengo mi camino en cada interacción”.
2- “Nadie debe frustrar mi búsqueda de placer y status”.
3- “Yo soy más especial que lo demás”.
4- “Yo solamente quiero que la gente diga lo especial que soy”.
5- “Yo debo de admirarme”.
6- “Una vez que deseo algo, debo tenerlo”.

LA PERSONALIDAD EXPLOSIVA.

Hay personas que a veces se comportan de un modo sorprendente. Se enfadan exageradamente por una nimiedad y reaccionan con una agresividad totalmente desproporcionada. Es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres, que en terminología psiquiátrica norteamericana se denomina “personalidad explosivo intermitente”.

No se sabe bien cuál es la causa, aunque se ha visto que se da más dentro de ciertas familias y que puede estar relacionado con alteraciones neurológicas, a veces de tipo epiléptico. También puede estar favorecido por traumatismos craneales y procesos inflamatorios cerebrales, así como por traumatismos cerebrales durante el parto.

Principales características de la personalidad explosiva:

Periodos recortados de explosión de cólera.

La explosión se produce sin reflexión previa de lo sucedido.

La agresividad es desproporcionada en relación con el estímulo que la provoca.

Tras la explosión aparece arrepentimiento y culpabilidad.

SINTÒNICA (AUTOCONTROL)

Este rasgo es un grado muy acusado; presenta conductas rígidas, pero organizativas, muy útiles para este tipo de situaciones. Sólo se verá necesitado de atención con posterioridad a la evacuación.

OTROS SÌNTOMAS

1.- A todo le encuentra solución

2.- Alegres

3.- No llegan a ningún extremo

4.- No se presionan.

5.- Equilibrado.

6.- Cumplidas

OBSESIVO-COMPULSIVO

Se caracteriza principalmente que es la presencia constante de ideas fijas, imposible de ser rechazadas.

Su nocividad dependerá de la idea fija que se presente (puede ser de salvación o de destrucción).

Se reconocen en que son personas machaconas, persistentes en un tema excesivamente reiterativo y perfeccionista.

En unos casos pueden ser muy útiles en tareas organizativas de evacuación y en otras ocasiones serán peligrosas al no poder disuadirles de realizar una determinada acción (volver a entrar al lugar del siniestro, por ejemplo).

Sheppard, M. E., y Campbell, J. A. (1992). The abusive behavior inventory: A measure of psychological and physical abuse. Journal of Interpersonal Violence 7: 291-305.

TOUS, J.M (1989): Modificación de conducta, personalidad y psicología clínica. Análisis y Modificación de Conducta, 15, 221-237.

Dicaprio n.s. Teorías de la Personalidad Editorial MacGrawHill

DRA. NANCY LUZ MARROQUÍN R. LICENCIATURA Y MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DOCTORADA EN EDUCACIÓN POR LA UNIVERSIDAD ESPAÑA.

MONTERREY N.L. MEXICO 8118051294