Visitas: 1355

Autor:

Categoría: Psicología

Etiquetas:

Publicado:

Fuente:

Descripción:

A veces se dice que una persona tiene carácter, o no lo tiene…. Esto se maneja socialmente ya que todo ser humano tiene su carácter. Nuestra personalidad se conforma por el temperamento; que son los rasgos heredados y el carácter que son rasgos de nuestra

Artículo:

A veces se dice que una persona tiene carácter, o no lo tiene…. Esto se maneja socialmente ya que todo ser humano tiene su carácter.

Nuestra personalidad se conforma por el temperamento; que son los rasgos heredados y el carácter que son rasgos de nuestra persona que se adquieren al interactuar con el medio ambiente.

Sin embargo socialmente se menciona que una persona tiene “buen carácter” si presenta actitudes positivas; como la amabilidad, alegría, empatía, tranquilidad, no ve los obstáculos, sino los retos etc. E identificamos como “mal carácter” la rudeza, obstinación, lenguaje inapropiado, prepotencia, quejas continuas por todo.

Vivimos en constante interactuación con familia, compañeros de clase o de trabajo, amigos y nadie tiene porque soportar nuestro “mal carácter” perjudicando mucho más a quien lo tiene que a las personas que conviven con ella, la persona pierde credibilidad y oportunidades nuevas.

Este lleva a que la persona pierda amistades, trabajo, familia y hasta la paz interior. Viven con niveles de estrés elevados, que posteriormente pasa a angustias o depresión. Viviendo con constante enojo, rabia, cólera y además se muy solo.

Por lo que es importante hacer un análisis con un psicoterapeuta o al menos un auto-análisis y revisar en qué circunstancias se responde con enojo; pues todas nuestras conductas y actitudes tienen una causa, no son casualidad, sino causalidad.

Todo lo que traemos en nuestro interior, lo que vivimos desde que nacemos, lo expresamos de alguna manera; así que el revisar que causa mis actitudes es el primer paso para el cambio; existiendo la oportunidad de ver el cómo reaccionar de una manera más benéfica para sí mismo y para los demás “que no tienen por qué aguantar ese mal carácter”.

La realidad es que no existen recetas milagrosas para librarse del mal genio, pero si algunos tips que pueden aplicarse para controlar mejor las emociones que nos perjudican.

  1. Acepte que se tiene mal carácter y quiera cambiarlo.
  2. Pregúntese cuál es la razón por la que expresamos ese mal carácter en ese momento. (Pero analice la verdadera razón, no analice solo los hechos sino lo que hay atrás de estos)
  3. Controle la respuesta; las circunstancias no se pueden controlar, pero si podemos controlar la respuesta; escuche a los demás cuando hablan.
  4. Trate a los demás como le gusta que lo traten a usted.
  5. Cuando se dé cuenta que va a explorar tomarse algunos segundos para respirar profundamente varias veces. Esto le permitirá calmarse y tener tiempo para pensar un poco. Investigue alguna frase o técnica de meditación o relajación y aplíquela cada vez que sienta que va a enojarse.
  6. Trate por sobre todo evitar la pelea y ser comprensivo con los demás.
  7. Si una pelea es inevitable tomarse un tiempo antes de reaccionar.
  8. la hostilidad no es una forma de ganar respeto o temor de otras personas, intente comunicarse con las demás personas.
  9. No seguir pensando en el problema, sino realizar otra actividad para despejarte.

10. Acéptelo y ríase de su mal carácter. Usted es un ser humano que también tiene muchas cualidades

11. Valore cada avance por pequeño que sea y pronto verá lo mucho que ha avanzado.

Es muy importante que asuma la responsabilidad, o sea que la acepte con tranquilidad, sin dar pretextos ni justificaciones al cometer un error y se comprenda a usted mismo. Dígase “No pasa nada, a la próxima reaccionaré mejor”. Éxito en esa lucha de expresar el lado positivo de su carácter….

Dra. Nancy Luz Marroquín Rodríguez.

Monterrey. N.L. México

81 18051294
Octubre 2011