Visitas: 1313
Autor:
Categoría: Psicología
Etiquetas:
Publicado:
Fuente:
Descripción:
La comunicación asertiva es la habilidad o competencia social de decir, sentir, pensar y actuar de manera clara y concreta, sin utilizar la violencia. Se suele practicar en terapias psicológicas para disminuir la ansiedad, solución de problemas, autocontro
Artículo:
La comunicación asertiva es la habilidad o competencia social de decir, sentir, pensar y actuar de manera clara y concreta, sin utilizar la violencia.
Se suele practicar en terapias psicológicas para disminuir la ansiedad, solución de problemas, autocontrol, liderazgo, autoestima y moderar la agresividad. Por lo tanto es importante que la persona incorpore dentro de sus esquemas cognitivos este tipo de comunicación.
La comunicación agresiva es aquella en la cual la persona se expresa de manera negativa, su tono de voz que utiliza es demasiado fuerte y exaltado, la carga emocional que acompaña al sujeto es elevada, sus gestos revelan disgusto o enojo, hablan demasiado rápido provocando tensión en el receptor, existe una serie de cambios fisiológicos como sudoraciones, enrojecimiento, temblores, etc.
Muestran una postura intimidante y el mensaje que transmiten está cargado de agresividad tanto verbal como no verbal.
Por lo tanto lo importante de conocer estos tipos de comunicación es poder cambiar nuestra forma de relacionarnos con los demás, ya que si comprendemos que el verdadero significado de las cosas esta en como las interpretamos será más fácil poder conseguir un cambio de conducta a nivel global, sobre todo ahora que nos encontramos inmersos en una sociedad que ha aprendido a convivir con la violencia.
Recordemos que las nuevas generaciones deben tener una fuente de apoyo, como lo es la familia, por lo cual es de vital importancia resaltar que es la unidad fundamental donde se desarrolla el niño y la responsable de generar acciones para evitar que por herencia generacional se sigan arrastrando estos patrones negativos como lo es la agresividad.
TIPS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA
Hablar con la persona y explicarle lo que es la asertividad, utilizando un lenguaje que vaya acorde a la población con que se va a trabajar.
Enseñarle a la persona a que reconozca sus emociones por medio de un espejo, se le pedirá que haga cara de enojo, de tristeza, de alegría, de miedo, etc.
Enseñarle a la persona frases por escrito con enunciados en los cuales ella tendrá que expresar su opinión respecto a cada uno de los temas que se le presenten, el psicólogo dará retroalimentación.
El psicólogo enseñara lo que es la relajación profunda y los pasos para llevarla a cabo.
Se trabaja con lectura de libros para que las personas busquen frases asertivas y se vayan relacionando con ellas.
El psicólogo modelara las conductas asertivas y agresivas de acuerdo a la evaluación de cada caso y propondrá estrategias de acción.
Mostrar videos con situaciones asertivas para que la persona aprenda a reconocerlas y se le invita a practicarlas con la finalidad de promover esta conducta.
Se resaltaran las conductas positivas que vaya realizando la persona con el fin de que se incrementen.