Visitas: 1310
Autor:
Categoría: Psicología
Etiquetas:
Publicado:
Fuente:
Descripción:
Es importante dentro de un ambiente de aprendizaje; ya sea que el alumno esté en clase o bien que este estudiando en casa o cualquier otro lugar que en su mente esté la idea de “Pasársela bien” porque si él se la “Pasa bien” los compañeros en clase, o bie
Artículo:
Es importante dentro de un ambiente de aprendizaje; ya sea que el alumno esté en clase o bien que este estudiando en casa o cualquier otro lugar que en su mente esté la idea de “Pasársela bien” porque si él se la “Pasa bien” los compañeros en clase, o bien la familia en casa, también van a predisponerse a pasar un buen momento. Esto genera que la conexión neuronal necesaria para la atención, lectura, comprensión, razonamiento, retención y construcción del conocimiento se pueda dar satisfactoriamente.
Está comprobado que cuando el estudiante presenta sentimientos de temor, enojo, tristeza, apatía, desinterés, frustración etc. Es imposible esta construcción del conocimiento, aun cuando hiciese muchísimo esfuerzo mental.
Todo esto se basa en las investigaciones realizadas sobre Psicología Positiva, iniciada a principios del siglo veinte, por Martin Seligman para mejorar la vida de las personas, incrementando las potencialidades de cada uno, y que al interactuar con otras personas o con el mismo le ayuden a disfrutar más la vida y a adaptarse mejor a los imprevistos de cada día.
Ahora estoy hablando de un “optimismo inteligente unido a emociones positivas”. Por lo que es importante desde esta perspectiva que el estudiante este consciente de los problemas y los obstáculos que encuentra en su aprendizaje, y aun así espere lo mejor.
Esta es lo más eficaz ya que lo dispone a ACTUAR (con mayúsculas) para prevenir y superar los obstáculos antes y después de que aparezcan los conflictos de aprendizaje, activándolo para perseverar hacia su meta, que es el APRENDER BIEN, O REALIZAR LAS TAREAS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Para ello, es importante que el estudiante tenga metas como el asimilar los conocimientos de la clase o como terminar la tarea de…. En…. horas. Hablamos de que debemos tener metas; así como practicar ese optimismo positivo, eliminando estados de ánimo negativos como el enojo, tristeza, miedo, resentimientos etc. Con frases como “Este enojo que siento, lo suelto y lo dejo ir” (repitiéndoselo mínimo 5 veces) y así con cada sentimiento negativo. Segundo evitar estar cerca de personas, noticias, música, así como el evitar un lenguaje negativo. Pues para tu mente TUS PENSAMIENTOS SON ORDENES….
Cada día para el estudiante es importante hacer ejercicio físico, al menos 30 min, con una alimentación equilibrada. Descansar, escuchar música, sonreír mucho, así como usar palabras positivas en la vida diaria.
Siguiendo estos lineamientos basados en la Psicología positiva y aplicados en esta ocasión al aprendizaje, se verán pronto resultados positivos y motivantes para plantearse nuevas metas para el desarrollo personal y profesional del estudiante.
Les deseo mucho éxito en su aprendizaje.
Hasta pronto.
Dra. Nancy Luz Marroquín.