Visitas: 174
Autor: Post. Dra. Nancy Luz Marroquín Rodríguez
Categoría: Psicología
Etiquetas:
Publicado: 2022-02-07
Fuente:
Descripción:
Es es estrés un valiosa herramienta para el logro de actividades y aprovechar favorablemente la energía emocional.
Artículo:
El estrés se refleja en diversas reacciones
psicofisiológica generadas por situaciones adversas incontrolables, considerado
como un enemigo al que debe vencerse. Partiendo
de esta premisa, el ser humano se siente vulnerable, incrementándose la
incertidumbre, lo cual a su vez es el principal causante de un mayor estrés con
una sensación de falta de control absoluto. Es importante reconocer cuando
aumenta la tensión física o emocional; esta tensión es como las cuerdas de una
guitarra, que deben tener cierto nivel de tensión para que funcione y si la
tensión disminuye considerablemente, es imposible que funcione la guitarra,
pero también si se incrementa el estrés se romperán las cuerdas.
Ahora bien, en el ser humano se requiere un
equilibrio del nivel de tensión o estrés, para ser funcional y estar alerta a
amenazas externas o internas, como son las situaciones vividas previamente
incluso en otras etapas del desarrollo. Por lo que pequeños episodios de estrés
son positivos, aprovechándolos para incrementar la productividad e influir en
el planteamiento y logro de objetivos personales; esto es lo que se denomina
como estrés agudo. Pero cuando el
estrés es prolongado, variando de intensidad, pero sin desaparecer, es lo que
se conoce como estrés crónico; este deberá ser atendido para no ser dominado
por el mismo. Cuando existe un bloqueo emocional no se percibe realmente el
estrés y este se identifica por sus consecuencias que son síntomas físicos,
conductuales y emocionales.
Existe un triángulo que debe identificarse para tener un mayor control del estrés. Este triángulo se expresa de la siguiente forma: Los pensamientos generan sentimientos y los sentimientos generan acciones; a su vez las acciones generan nuevos pensamientos. Así al identificar cualquiera de estos tres elementos se tiene un mayor control del estrés. Ante cualquier situación es importante que la persona conozca cuales son los pensamientos, sentimientos y reacciones al respecto; así aumenta la fuerza emocional con la capacidad de cambiar los pensamientos y como consecuencia el sentir y actuar respecto a la situación. Esto parece sencillo, pero se requiere tiempo y ejercitarlo en pequeñas situaciones de la vida diaria, de tal forma que luego este cambio sea efectivo en situaciones de estrés y se den espontáneamente.
Si a este ejercicio anterior se unen diversas
acciones externas, el beneficio es mayor aun; por ejemplo, trasladarse a un lugar
abierto y de ser posible solitario. disminuir las actividades laborales momentáneamente,
alimentación saludable, darse pequeños gustos, darse permiso de descansar,
mantener relaciones interpersonales positivas, permitirse sentir, pero no
consentir, pensar, pero evitar el sobre pensar. Esto a su vez genera consecuencias de pensamientos
positivos, que producen emociones y acciones positivas.
-
Barrio,
JA, & García, MR, & López, M., & Bedia, M. (2006). CONTROL DEL
ESTRÉS. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y de la Educación, 2
(1), 429-439. [fecha de Consulta 6 de febrero de 2022]. ISSN: 0214-9877.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832312036