Visitas: 828
Autor:
Categoría: Psicología
Etiquetas:
Publicado:
Fuente:
Descripción:
Un cierto sector de los psi en EEUU, liderados por el Dr. Carlat, sugieren una redefinición radical de la psiquiatría /psicología hacia una integración de ambas a lo yanki (es decir, pragmático y al grano) de manera que se empieza incentivando a los psicól
Artículo:
En cualquier caso parece más una preocupación predominantemente de (algunos) psiquiatras; los psicólogos desde bien pronto sabemos que no tenemos identidad definida, por lo que después de soportar las rencillas departamentales de esos jardines de infancia llamadas facultades universitarias, y a raíz de x tortazos bien recibidos de nuestros pacientes, un buen día llegamos a la conclusión de que: 1) hay que desaprender a marchas forzadas; 2) o integras o no te comes nada: y 3) esencialmente se crece profesionalmente a partir de la ignorancia y la curiosidad, y sobre todo haciendo fintas en los huecos de la Evidence-Based. De hecho la pregunta más temida por un psicólogo clínico es que nos pidan que nos definamos.
Por ejemplo: recientemente como saben se han reafirmado las sospechas de que los antidepresivos son sólo ligeramente más eficaces que el placebo en cuadros depresivos leves-moderados (que a fuerza de ensanchar tanto el diagnóstico son legión); si a esto le sumamos los conflictos de intereses de investigadores e industria, el sesgo en la publicación de resultados, la dificultad de que el doble ciego sea realmente ciego, o que más que un efecto antidepresivo específico los ISRS quizás produzcan un embotamiento emocional (ver neuroskeptic.blogspot.com/2010/03/how-blind-is-double-blind.html), los biopsiquiatras entran en terreno neblinoso … al que ya los psicólogos estamos acostumbrados (terreno conocido el de la confusión ontológica). Y es que los psicólogos positivistas/academicistas y los psiquiatras outsiders en ejercicio de maniqueísmo suelen reivindicar la terapia cognitivo-conductual como paradigma de las alternativas al pastilleo indiscriminado, pero obvian que el factor terapéutico esencial en la terapia cognitiva de la depresión…no es la intervención cognitiva (vaya chasco: revisión www.thehappinesstrap.com/upimages/Do_we_need_to_challenge_thoughts_in_CBT.pdf). O si quieren más barro reciente (o más diversión; yo ya lo sumo como aliciente creativo): los pacientes que creen que dios se preocupa por ellos tienen mayor probabilidad de responder positivamente a medicación antidepresiva que aquellos que no creen en un dios que se preocupa o que no creen en dios en absoluto (alevelpsychology.co.uk/news/psychopathology/thank-god-medical-treatments-for-depression-work.html). Como ven, bastante confuso está el patio como para que todos hagamos de todo: juntos sí, revueltos ya no sé… En fin, yo por ahora prefiero una identidad conscientemente difusa pero contenida que un muchoabarcopocoaprieto.